Hola, aquí el libro de hoy: “Hábitos atómicos” de James Clear
Datos básicos:
- Autor: James Clear (Escritor y conferencista especializado en hábitos y desarrollo personal)
- Páginas: 319 (el libro físico)
- ¿De qué trata?: Describe cómo pequeños cambios, hechos de forma constante, pueden tener un impacto enorme en el largo plazo
- ¿Quién podría leerlo?: Todos quienes busquen mejorar sus rutinas, establecer nuevos hábitos o eliminar los perjudiciales
¿Por qué lo leí?
Este libro es un best seller y es muy común escuchar comentarios al respecto, sobre todo en entornos profesionales. En particular para mí, los hábitos han sido un tema que no es precisamente mi fuerte (de hecho este blog es una estrategia para forzarme a leer de forma constante) por lo que un libro sobre este tema me parece sumamente interesante
En general este tipo de libro me genera escepticismo por el temor a que ofrezca recetas mágicas o aborde los temas de forma simples o superficiales. Ahora bien, este en particular tiene una muy buena calificación y las referencias al libro las he visto de gente que me parece respetable por lo que me animé a comprarlo y ponerlo como prioridad en la lista de lectura
Algunos puntos relevantes (muy simplificado):
- El libro plantea que los hábitos son la unidad mínima de cambio. Si se repiten de forma continua, incluso las acciones más pequeñas se pueden convertir en logros significativos a largo plazo
- Plantea el modelo de identidad donde en vez de perseguir un objetivo como “correr” apunta a adoptar el comportamiento de “un corredor” alineando los valores y el estilo de vida que alguien así tendría
- Desarrolla las cuatro leyes del cambio de comportamiento: hacerlo obvio, hacerlo atractivo, hacerlo sencillo y hacerlo satisfactorio junto a pautas concretas para diseñar hábitos que se mantengan en el tiempo
- Así mismo, explica el poder del entorno y como modelar nuestro espacio y las señales que nos rodean pueden facilitar o entorpecer la formación de nuevos hábitos o eliminar los que consideramos perjudiciales
- También presenta herramientas prácticas como encadenar hábitos para sacar provecho a alguno que ya tengamos establecido para añadir uno nuevo o la regla de los dos minutos para facilitar la creación de nuevos hábitos sin mucha fricción o resistencia
- Finalmente, como el registro de los hábitos puede ayudar a mantener el compromiso y el rol que también juegan las recompensas buscando hacerlas tangibles y cercanas en el tiempo para reforzar un comportamiento deseado donde el mayor resultado se observa en el largo plazo
¿Mi recomendación?
Este libro es una guía muy completa que va más allá de la teoría y que ofrece consejos prácticos aplicables en el día a día. Me gusta el racional que hay detrás de cada capítulo, explicando cómo funciona nuestro cerebro y como un hardware primitivo enfocado en la supervivencia se enfrenta a estímulos y a una realidad que evolucionó mucho más rápido
Creo que es una lectura totalmente recomendada. Es una narrativa ágil y bien estructurada, con muchos ejemplos e historias interesantes que facilitan la puesta en práctica del contenido. Además, es el tipo de libros que conviene releer cada cierto tiempo para seguir digiriendo y aplicando estrategias para generar mejores hábitos de forma efectiva