Retrato de una desconocida (Daniel Silva)

Hola, aquí el libro de hoy: “Retrato de una desconocida” de Daniel Silva

Datos básicos:

  • Autor: Daniel Silva (Escritor estadounidense reconocido por sus novelas de espionaje y suspenso)
  • Páginas: 434 (el libro físico)
  • ¿De qué trata?: Una historia que mezcla arte, falsificación y espionaje lleva a Gabriel Allon a involucrarse una vez más en una trama más allá de las pinturas y maestros
  • ¿Quiénes podrían leerlo?: Amantes del suspenso, historias de espionaje y quienes disfruten de la mezcla de arte y espionaje internacional

¿Por qué lo leí?

Ya había leído previamente El coleccionista y si bien no fue un libro que esté en mi top, quise darle otra oportunidad a Daniel Silva. La premisa de mezclar arte y espionaje me parece llamativa y sospechaba que esta la podría disfrutar más

Además influyó para este libro en particular mis sospechas de que las locaciones donde ocurren los hechos serían de mi agrado y que la gran mayoría inclusive ya las conocería personalmente

Algunos puntos relevantes (muy simplificado):

  • La historia comienza con Gabriel Allon, el ya clásico personaje de Daniel Silva, retirándose como jefe del servicio secreto israelí
  • Disfrutando su vida familiar en Venecia todo se tuerce cuando lo visita un viejo amigo de Londres
  • En extrañas circunstancias muere una señora francesa que quería conversar con Julian una vez que se hizo publico que su galería había vendido una pintura extraviada de Van Dyck
  • Este hecho será el puntapié inicial a una serie de acontecimientos y una trama compleja de una red de falsificaciones que involucrará incluso a grandes museos como el Louvre en París
  • Allon deberá, una vez más, verse enfrentado a grandes peligros y hacer uso de su talento como restaurador para idear un plan que servirá como prueba para desarticular y exponer a esta red

¿Mi recomendación?

Es una novela totalmente recomendada para quienes disfrutan de una serie de intriga en Netflix o de un libro con este tipo de tramas. La lectura se hace ligera y hay gratas referencias al arte, distintas pinturas y maestros de distintas épocas que mezclados con una red de falsificación le dan un buen equilibrio

En lo personal me gustó más que El coleccionista en cuanto a la historia, los giros inesperados y la carrera contrareloj que va contando la narración. Además, Gabriel Allon tiene que ir ideando distintos planes para lograr su cometido y eso lo hace susceptible de muchos fallos que debe solventar con su gran experiencia

Comparte